Entradas

CONSTRUYAMOS EN VERDE

Imagen
El impacto ambiental en la rama de la  construcción y la operación de viviendas son enormes. Estas mismas son responsables de aproximadamente el 40% de las emisiones de Co2 y del consumo de energías primarias. En el caso de algunos  países con menor nivel de industrialización y alta urbanización puede alcanzar hasta el 50% del consumo final de energía primaria. Con el motivo de informar y  concientizar  una mejor calidad de vida y bienestar a nuestro futuro, queremos  presentarte una propuesta implementada en la arquitectura y edificación en los últimos tiempos y que desde hace unos años a la actualidad se presenta con propuestas innovadoras, llamativas y de gran impacto en diseño y tendencia al planeta. La  construcción sustentable es uno de los grandes desafíos que plantea el desarrollo sustentable es la construcción de edificaciones e infraestructura que permitan el desarrollo de ciudades competitivas a nivel global y que faciliten, al mis...
Imagen
Los Selk’nam, también llamados Onas, conservaban un estilo de vida nómade, la cual no solo se dedicaba a la recolección de alimentos y a la caza, sino que también poseían una cultura en torno a creencias celestiales y espirituales, en la cual divinidad no tenía rasgos omnipotentes ni omniscientes, al contrario el manejo del mundo pertenecía a espíritus de rangos medios o héroes míticos fundadores de la Tierra. Para comprender la cosmología Selk’nam debemos saber que como la mayoría de los pueblos originarios, su doctrina religiosa cultural se basa principalmente en la observación del cielo, comprendiendo los fenómenos extraordinarios que pasaban por sus sentidos, resultando una experiencia sensorial y deduciéndola con un raciocinio primitivo. Todo esto da origen a creencias como la magia, el totemismo, el tabú e incluso la brujería. La cosmología: La cosmología entiende que el universo está organizado. Esa búsqueda del orden debe trascender a l...